Reseña
La Zona centro Bogotá Cundinamarca, ubicada en el corazón de Colombia, está conformada por el Departamento de Cundinamarca y el distrito capital de Bogotá. Su nodo está ubicado en el CEAD José Acevedo y Gómez, que fue inaugurado el 17 de mayo de 1983. Esta zona atiende la capital de Colombia y los 116 municipios del departamento con una amplia cobertura en todo el territorio a través de su red de centros en Zipaquirá, Facatativá, Fusagasugá, Girardot, Gachetá, Soacha y Chipaque, a través de los cuales brinda atención a más de 25.000 estudiantes en todos los sistemas de la UNAD.
Esta es una zona pujante y en constante crecimiento que dinamiza por medio de su accionar las responsabilidades sustantivas de la UNAD: Formación, Investigación, Proyección Social, Internacionalización, Inclusión e Innovación.
Además está conformada por un equipo de líderes al servicio de la comunidad, dotados del principio de solidaridad extendida y pensamiento sistémico, y regidos bajo los criterios de actuación de la organización. Centra su visión en cuatro pilares de gestión:
- Formulación de propuestas de impacto que faciliten el acceso de poblaciones vulnerables a proyectos de desarrollo que transformen su entorno.
- Desarrollo de procesos de investigación que fomenten el espíritu emprendedor de los estudiantes para que desarrollen propuestas de innovación social.
- Afianzar el trabajo reticular.
- Establecer propuestas que promuevan el crecimiento del proyecto UNAD en el territorio para seguir impactando en la región.
Últimas noticias y circulares UNAD
-
Estudiantes de la UNAD conquistan el Go Fest con soluciones innovadoras
08 Septiembre 2025
-
La UNAD presentó el Centro de Pedagogías Universitarias
08 Septiembre 2025
Con el fin de mejorar la formación de los profesores, la UNAD y UNESCO IESALC se unieron para crear un centro especializado en Santa Fe de Antioquia.
Este nuevo espacio, llamado Centro de Pedagogías Universitarias para el Cono Sur, se va a enfocar en ayudar a los docentes de Colombia, Latinoamérica y el Cono Sur a estar al día con las nuevas formas de enseñar.
El centro se concentrará en tres temas clave:
- Pedagogías modernas: Explorarán métodos de enseñanza que se adapten a los desafíos de la educación de hoy.
- Inteligencia Artificial (IA): Investigarán cómo usar la IA como una herramienta de apoyo para el trabajo de los profes.
- Neurociencia: Aplicarán los principios de la neurociencia para mejorar las técnicas de enseñanza y el aprendizaje.
Haz clic en la imagen para ver la nota completa publicada por Blu Radio.
-
Gestión de proyectos ágiles a distancia: domina metodologías innovadoras desde casa
27 Agosto 2025
-
Boletín semanal No. 32: El cambio climático empujará a casi seis millones de niños y jóvenes a la pobreza en América Latina
06 Septiembre 2025
-
Revive los mejores momentos de CICAA 2025, escenario del debate internacional sobre innovación y sostenibilidad en el agro
06 Septiembre 2025